Emma-Margarita R. A.-Valdés

Nació
en Luarca (Asturias), España. Con tres años de edad fue admitida
en el colegio de primera enseñanza porque ya sabía leer y
escribir. Desde muy pequeña asistió a manifestaciones
artísticas: conciertos, exposiciones de obras de arte,
conferencias, etc.
Tras el examen de ingreso, en Oviedo, a los nueve años, estudió
en el Instituto "Eusebio da Guarda", en La Coruña, el
bachillerato de los siete cursos, obteniendo Matrícula de Honor
en todas las asignaturas y un premio literario por un ensayo
sobre la obra de Cervantes.
Por enseñanza libre, en La Coruña, terminó Peritaje Mercantil,
hizo los cinco cursos en tres convocatorias, con sobresalientes
y notables. Se matriculó en Bilbao para obtener los títulos del
Profesorado e Intendencia Mercantil, haciendo en tres años los
cinco de la carrera superior y las correspondientes tesis,
igualmente con destacadas calificaciones.
Particularmente estudió música, pintura, literatura, latín,
griego, alemán, inglés y francés.
Terminada la carrera se especializó en Economía Financiera y
Contabilidad, para acceder a esta Cátedra, a la vez se preparaba
para la Cátedra de Alemán y para un cargo en la Administración.
En este tiempo vivió en Madrid. No pudo opositar a la Cátedra de
Alemán porque se exigía permanecer dos años en Alemania. Se
presentó a los otros dos puestos y ganó la plaza en ambos.
Eligió la Cátedra por ser la enseñanza su vocación. En esta
Oposición obtuvo el número dos, de diez plazas.
Actividad profesional:
Al terminar el bachillerato, presentó su curriculum para ejercer
como Profesor Ayudante en el Instituto y en la Escuela de
Comercio de La Coruña, la consideraron idónea en ambos Centros e
impartió las asignaturas de Matemáticas, Inglés y Dibujo;
después de Contabilidad, en la Escuela de Altos Estudios
Mercantiles de Madrid.
Tras la oposición a Cátedras, desempeñó su labor docente en
Cádiz, Ciudad Real, Málaga y en la Universidad de Valladolid,
impartiendo clases en Burgos. En la Universidad de Valladolid
fue elegida Directora del Departamento de Economía Financiera y
Contabilidad. Al crearse la Universidad de Burgos la nombraron
Directora de la Unidad Predepartamental de Economía Financiera.
Actividad literaria:
A la edad de ocho años escribió una novela romántica, que fue
elogiada por un inspector de enseñanza. En el Instituto obtuvo
un premio, el día del libro, con un ensayo sobre el estilo de
Miguel de Cervantes. Hasta el año 1994, su obra poética
permaneció oculta. Salió a la luz en una tertulia organizada por
la Fundación Fernando Rielo. Fue invitada a un recital que
organizó esta fundación y en él dio a conocer algunos de sus
poemas. A partir de ese momento accedió al mundo literario y sus
poesías tuvieron eco en revistas, libros, folletos, televisión,
radio, en un audio-libro de la Cadena COPE, "Poemas Eucarísticos
y Marianos", editorial EDIBESA, etc.
Su primer libro, "Maternidad..., es poesía", prologado por
Antonio Gala, fue bien calificado por literatos y críticos. La
Biblioteca de Autores Cristianos (BAC) editó su libro "Versos de
amor y gloria". Participa, con destacados escritores, en los
volúmenes extraordinarios de la BAC: "Felicidades, Jesucristo",
"Bienaventurada", "Sobre el aprecio de la vida", y "Hablemos de
la amistad". La Obra Social y Cultural Cajasur ha publicado su
ensayo poético "Algarabía". Su libro "Antes que la luz de la
alborada, tú, María" recibió una buena acogida por su
documentado contenido y por sus poemas místico-religiosos. Tiene
nuevos trabajos en preparación. Intervino en ediciones de
homenaje a pintores y literatos. Ha sido entrevistada en
programas de radio y televisión. Sus poesías se publican en
varias revistas. Está incluida en la "Antología de poetas
valdesanos". Figuran sus poesías en el "Misal de la Asamblea
Dominical", editorial San Pablo. Sus obras aparecen en muchos
sitios de Internet y en diversos libros. Dirige la sección de
poesía en la revista Arvo, y colabora en numerosas páginas. En
las especializadas en poesía figura entre los poetas
contemporáneos, por ejemplo, en www.portaldepoesia.com está en
la letra E de la sección "Permanentes palabras que no lleva el
viento...".
ALGARABÍA

Quiero alcanzarte con la algarabía
del alma enamorada que te aclama,
en mi alminar te nombra cada día
y en quejidos y hosannas se derrama.
Quiero ser el jazmín de tu alegría,
alcacel en sazón, sumisa grama,
flor de arrayán, espléndida ataujía,
luminoso arabesco de tu llama.
Cantaba el muecín y el minarete
esclareció tu voz en mi atalaya.
Hoy mi alfanje a tus manos se somete.
¡Rompiste mi cadena y mi grillete!
¡Rasgaste el triple velo de mi playa!
Y quiero ser tu esclava, tu juguete.
*Del libro "Algarabía", da autora*
LOS NEGROS CUERVOS DEL SUEÑO

Otra vez negros
cuervos en la noche,
cubriendo con sus alas negros sueños,
otra vez negra luz del horizonte,
otra vez negra el alba de mi cielo.
Otra vez y otra y otra...
¡otra vez!
Por ti, mi vida rota,
sabe a hiel.
Otra vez traen el filo del acero,
la negra espada que segó el amor,
otra vez aletean negros cuervos,
otra vez agonía en mi pasión.
Otra vez y otra y otra...
¡otra vez!
¿estaré loca? loca...
¿por qué?, mi amor, ¿por qué?.
¡Otra vez no! ¡Dejadme, negros cuervos!
¡Que no quiero soñar con su traición!
Me asaltan, me despiertan negros tiempos
con su peso en mi pecho, con dolor.
Otra vez y otra y otra...
¡otra vez!
Me desgarré en aristas de tu roca.
¡Negra ilusión! ¡cruel!.
Otra vez en la negra madrugada
los cuervos de la noche están dormidos,
mas quedan las estelas de sus alas
y volverá en la noche su graznido.
Otra vez y otra y otra...
¡otra vez!
Otra vez volverá la negra historia.
¡Y en negros sueños te amo y te amaré!
UNA VEZ EL MAR

Una vez fue el
principio:
sobre el oscuro abismo de las aguas,
en las olas perdidas en la noche,
rieló la Palabra.
Esa vez fue el origen,
vientre feraz preñado de semillas.
En sus blancas espumas milenarias
amaneció la vida.
Parió la hierba verde,
los reptiles, las aves y las nubes.
El tiempo es su latido en el espacio,
navegante de luces.
Esculpe las orillas
en los acantilados del destino
y brota de su pecho el manantial
para la vid y el trigo.
Una vez será el fin
si las aguas corruptas bajo el cielo
se extienden por paisajes de soberbia,
de guerras y tormentos.
Y esa vez, para siempre,
será el mar de la muerte y del silencio
en la tierra agostada, seca y fría,
devastada en su fuego.
http://universoliterario.net/

Espanha

Música:
Hijo de la Luna, de Mecano

Voltar
Menu
Art by
Ligi@Tomarchio® |
|